Los primeros
computadores digitales, de gran tamaño y coste
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEis3K313PwEKCb_0ZApBYTrIEl0hIhGClr3sIVd2RTzlzDgITTMYsHRZEv0Z_qg0dDAr-BMGqpqUgXKmY_SpqLb2qmFuRdgpmstwtVdSI4LZPdfPzL31GGzAKCB7qLodZyMpKfvQyXslrIy/s200/programando_eniac.jpg)
Se utilizaban principalmente para
hacer cálculos científicos. ENIAC, uno de los primeros computadores, calculaba densidades
de neutrón transversales para ver si explotaría la bomba de hidrógeno. El CSIR Mk I, el primer ordenador
australiano, evaluó patrones de precipitaciones para un gran proyecto de
generación hidroeléctrica. Los primeros visionarios vaticinaron que la
programación permitiría jugar al ajedrez, ver películas y otros usos.
La gente que trabajaba para los
gobiernos y las grandes empresas también usó los computadores para automatizar
muchas de las tareas de recolección y procesamiento de datos, que antes eran
hechas por humanos; por ejemplo, mantener y actualizar la contabilidad y los
inventarios. En el mundo académico, los científicos de todos los campos
empezaron a utilizar los computadores para hacer sus propios análisis. El
descenso continuo de los precios de los computadores permitió su uso por
empresas cada vez más pequeñas. Las empresas, las organizaciones y los
gobiernos empezaron a emplear un gran número de pequeños computadores para
realizar tareas que antes eran hechas por computadores centrales grandes y costosos.
La reunión de varios pequeños computadores en un solo lugar se llamaba torre de servidores.
Con la invención del microprocesador
en 1970,
fue posible fabricar computadores muy baratos. Nacen los computadores
personales (PC), los que se hicieron famosos para
llevar a cabo diferentes tareas como guardar libros, escribir e imprimir
documentos, calcular probabilidades y otras tareas matemáticas repetitivas con hojas de
cálculo, comunicarse mediante correo electrónico e Internet.
Sin embargo, la gran disponibilidad de computadores y su fácil adaptación a las
necesidades de cada persona, han hecho que se utilicen para varios propósitos.
Al mismo tiempo, los pequeños
computadores son casi siempre con una programación fija, empezaron a hacerse
camino entre las aplicaciones del hogar, los coches, los aviones y la
maquinaria industrial. Estos procesadores integrados controlaban el
comportamiento de los aparatos más fácilmente, permitiendo el desarrollo de
funciones de control más complejas como los sistemas de freno antibloqueo en
los coches. A principios del siglo 21, la mayoría de los aparatos eléctricos,
casi todos los tipos de transporte eléctrico y la mayoría de las líneas de
producción de las fábricas funcionan con un computador. La mayoría de los
ingenieros piensa que esta tendencia va a continuar.
Actualmente, los computadores personales
son usados tanto para la investigación como para el entretenimiento (videojuegos),
pero los grandes computadores aún sirven para cálculos matemáticos complejos y
para otros usos de la ciencia, tecnología, astronomía, medicina, etc. Tal vez el más interesante
"descendiente" del cruce entre el concepto de la PC o computadora
personal y los llamados supercomputadores sea la Workstation o
estación de trabajo. Este término, originalmente utilizado para equipos y
máquinas de registro, grabación y tratamiento digital de sonido, y ahora
utilizado precisamente en referencia a estaciones de trabajo, se usa para dar
nombre a equipos que, debido sobre todo a su utilidad dedicada especialmente a
labores de cálculo científico, eficiencia contra reloj y accesibilidad del
usuario bajo programas y software profesional y especial, permiten desempeñar
trabajos de gran cantidad de cálculos y "fuerza" operativa. Una
Workstation es, en esencia, un equipo orientado a trabajos personales, con
capacidad elevada de cálculo y rendimiento superior a los equipos PC
convencionales, que aún tienen componentes de elevado coste, debido a su diseño
orientado en cuanto a la elección y conjunción sinérgica de sus componentes. En
estos casos, el software es el fundamento del diseño del equipo, el que
reclama, junto con las exigencias del usuario, el diseño final de la
Workstation.
No hay comentarios:
Publicar un comentario